
26 Oct Los precios del asfalto. Sus componentes y evolución
Cuando queremos estudiar tanto los costes que intervienen en la determinación de los precios del asfalto como la evolución de los mismos, sin duda acabamos dirigiéndonos a “las petroleras” entre otros factores.
El betún es el componente principal de las mezclas bituminosas en caliente u hormigones bituminosos. Proviene de las refinerías de las petroleras y forma parte de la fracción más pesada del crudo.
También forman parte de la mezcla del asfalto tanto los áridos como el filler.
¿Cómo se explica la evolución de los precios del asfalto?
Si analizamos la evolución de los precios del asfalto, es indudable que en ella incide muy directamente la cotización que el barril de Brent tiene en cada momento.
Tomando como referencia el precio del petróleo, tenemos que remontarnos a los años setenta, cuando finalmente se alcanza la madurez técnica en las en la fabricación de las mezclas bituminosas en caliente y se dejan atrás otras técnicas como los riegos con gravilla.
Pero esta madurez en la producción del asfalto viene acompañada de “la crisis del petróleo” de estos años, un fenómeno que provocó una enorme conmoción y una subida desorbitada de todos sus subproductos, como el asfalto.
Fue un proceso desconocido históricamente en el mercado internacional del crudo y una etapa en la que los profesionales del sector buscaron otras formas de producción.
Principalmente, mediante el ahorro energético que supone el reciclaje de pavimentos con técnicas muy sofisticadas y dirigidas al aprovechamiento de los recursos que ya existen, como son los pavimentos o viales deteriorados.
De ellos se extrae el asfalto para su nuevo uso, con lo que se logran dos objetivos:
- Menor gasto de petróleo.
- Y disminución del precio del asfalto.
Así, el asfalto comienza a ser obtenido con nuevas técnicas como por ejemplo la utilización de maquinaria de “fresado” del propio asfalto ya existente.
En definitiva, el precio del asfalto sigue la línea evolutiva del petroleo y, tras las crisis de los setenta, vuelve a marcar su referencia en el barril de Brent ,con un precio medio de 40 dólares.
En el año 2008, el precio del barril superó los 140 dólares; y, en septiembre del mismo año, cayó por debajo de los 40.
Este precio volvió a subir, sobre todo, durante la guerra de Libia, en 2011; y por las turbulencias en Irak, en 2014. Alcanzó los 115 dólares, un precio que bajó de nuevo y se situó, en enero de 2015, en 50 dólares, precio aproximado que mantiene en la actualidad.
¿Y cuál es la previsión futura?
Evidentemente, seguirá dependiendo en una grandísima medida de la cotización del crudo. En menor medida también se verá afectada por los costes de obtención y tratamiento del resto de componentes y por las posibles innovaciones que se incorporen a los sistemas de producción.
Relativo a las expectativas de evolución del precio del crudo, recomendamos la siguiente lectura:
“¿Continuará el desplome del petróleo? Los expertos no ven un ganador en la guerra”
Sin comentarios